jueves, 17 de junio de 2010

INTI RAYMI 2010

Festividades de sol y de cosecha

Una explosión de colores, música y tradiciones indígenas en la Sierra del norte, el Inti Raymi o la fiesta del sol y de la cosecha es una de las celebraciones ancestrales más importantes de las comunidades indígenas de la Sierra del norte. Esta tradición milenaria se mantiene en Cayambe y en Pedro Moncayo en la provincia de Pichincha; y en Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra en la provincia de Imbabura. 

Cada 22 de junio, durante el solsticio, la gente de las comunidades indígenas se va a fuentes, ríos y cascadas benditos para llevar a cabo un ritual comunitario. Desde el punto de vista de la cosmovisión andina, este ritual es para la purificación espiritual del ser humano, la recuperación de energía y la revitalización de la relación con la Madre naturaleza.
El Inti Raymi es el tiempo cuando la tierra ofrece todas sus frutas, después del fin de una fase del ciclo agrícola de los Andes. Entonces, las comunidades preparan diversos platos de maíz como "mote", "colada" y "chicha", el último es una bebida especial, hecha de las mejores variedades de este grano.

Las bebidas y la comida son muy importantes como también los danzantes, siguiendo el ritmo de la música viva, guiados por Aya Uma. Este es un carácter mitológico que lleva una máscara con dos caras y doce cuernos. Las dos caras representan día y noche y los cuernos representan los doce meses del año. Se considera el Aya Uma el espíritu de la montaña que baja hacia las comunidades para acompañarlas durante las celebraciones, dedicadas al sol, a la luna y a la naturaleza. Por lo tanto, quien quiere ser un Aya Uma, tiene que ser una persona honesta, trabajadora, responsable y respetada dentro de la comunidad.

Los danzantes andan en círculos, representando los dos solsticios y los dos equinoccios que tienen lugar durante un año. Los danzantes patean los pies, circulando, para así invitar la Madre Tierra a participar en la fiesta, para que recupere sus energías vitales y para que esté lista para empezar un nuevo círculo agrícola.
Esta fiesta llena de color, música y tradiciones perdura varios días y en algunas comunidades incluso semanas. El Inti Raymi es un tiempo de reunión con la familia, la comunidad y lo que es más importante, con la Madre Tierra. Además, el Inti Raymi es una celebración compleja que envuelve el mito, la leyenda, el saber tradicional y el sincretismo. Estas celebraciones ofrecen varias opciones para disfrutarlas, sea por observación o por participación directa. El Inti Raymi está abierto a todos: Hombres y mujeres, todas edades, indígenas y no indígenas, ecuatorianos y extranjeros. Para todos que valoran y aman la naturaleza y respetan la diversidad cultural.

BIENVENIDOS A CELEBRAR LAS FIESTAS DEL INTI RAYMI EN LA PROVINCIA DE IMABABURA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Mashis te damos la cordial Bienvenida a este sitio, esperemos que lo pases super bien... aqui te compartimos, Musica, videos, Frases, Kichwa... Radio iluman y mas... este Sitio es tuyo... Los Mashis lo hacemos entre Tu y Yo. recuerda que los fines de semana estamos en vivo de 8 am a 11 am con lo mejor de la Musica Andina.