Todos y todas Jatun Tantanakuy
Kito: 29 de mayo de 2010.- Es una parte más de la lucha de nuestro caminar, de nuestra historia de los RUNAS. Pero que significa ser Runas: es el ser humano y lo asumimos con orgullo no solamente por que usamos poncho, sombrero, hablamos kichwa, sino por que luchamos por la vida, dice Delfín Tenesaca, presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI al celebrar estos días los 20 aniversario del Levantamiento Indígena en el Ecuador
20 años han pasado desde le 1er levantamiento indígena de 1990, es 20 años para recordar, retomar, revivir, replantear seguramente nos toca preguntarnos cuanto hemos avanzado, retrocedido, en que hemos fallado y como debemos resolver entre todos, agrega el líder indígena de los kichwas.
Aquí nos hace pensar mucho con los últimos acontecimientos que sucede en el país, con la pobreza, racismo, discriminación, xenofobia como que otra vez se repite la época de haciendas, con patrones y capataces. Hay una hacienda global en el país, el gobierno nacional y tiene mayordomos, mayorales o kipus en todo el país, están llegando en nuestras comunas. Si el amo dice levanten contra los dirigentes, están actuando, eso están haciendo.
Nos preguntamos que significa indios roscas? Estamos volviendo acaso a los años 40–50 otra vez? en esos años nos decían indios rosas, mitayos, ignorantes, salvajes, verdugos. Y hoy con el pretexto de Justicia Indígena, lo mismo están diciendo, señalo el presidente de ECUARUNARI.
Entonces cuanto hemos avanzado luego de 20 años? Si hemos tenido varios levantamientos como en 1994 en defensa de la Pachamama=Tierra, en el año 2001 luchamos contra los gobiernos corruptos, nuestras luchas han sido con alegría pero de mucho coraje.
Hoy estamos recordando nuestras luchas, pero no solamente decimos que bueno fue hace 20 años, tampoco poner ofrendas florales a nuestros héroes. Hoy nos toca luchar con más fuerza para cambiar este sistema de vida, este modelo neoliberal continuista, manifiesta Tenesaca.
Llegaremos en Chakana desde todos los Suyus para debatir la lucha de movimiento indígena, el sumak kawsay, la Plurinacionalidad entre otros a realizar en un evento conjunto en Quito a mediados del mes de junio, antes habrá varios eventos a cumplir en todas las provincias de la sierra andina. El presidente de ECUARUNARI, finaliza manifestado que solamente con la participación de todo el pueblo, haremos una verdadera revolución. Invitamos a jóvenes, a la iglesia progresista, mujeres, niñez a participar en minga este proceso, si caemos juntos nos levantaremos.
Todos y todas a realizar nuestro Jatun Tantanakuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario