lunes, 2 de agosto de 2010

ACLARACIONES DE LA JAAPAI


JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO  DE LA PARROQUIA ILUMÁN, A LA OPINIÓN PÚBLICA
El día sábado 31 de Julio del 2010, el Sr. Presidente de la República del Ecuador desde Juncal, en su cadena sabatina semanal, hace una declaración tergiversada de la realidad de los hechos y acusando directamente al Sr. Jaime Díaz Presidente de la Junta de Aguas de la Parroquia de Ilumán. Ante esta declaración los directivos de la JAAPAI manifestamos lo siguiente:  


Antecedentes:
La JAAPAI administra y protege todas las vertientes de la Parroquia San Juan de Ilumán, mediante adjudicaciones concedidas legalmente por la SENAGUA, antes AGENCIA DE AGUAS, en especial las vertientes de San Juan Pogyo, Soltero Pogyo ubicadas en la Quebrada de Ilumán junto al partidero a Cotacachi. Como administradores del servicio de agua hemos actuado conforme al Art. 411 de la Constitución, que dice:El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua”

El día 19 de abril se envía un oficio a la Presidencia de la República solicitándole la seguridad de los transeúntes y se garantice la no afectación a las vertientes San Juan Pogyo, Soltero Pogyo y otros, con la construcción de la Autovía Otavalo – Ibarra. Ante esta petición el Gobierno Nacional y con el propósito de garantizar la seguridad de los transeúntes y proteger las vertientes antes mencionadas se firma un Acta de Compromiso entre las Autoridades Nacionales y Seccionales, en la Sala se sesiones del Gobierno Provincial de Imbabura, con fecha 6 de mayo de 2010 y se ratifica este compromiso en la Asamblea de comunidades de la Parroquia Ilumán el día miércoles 2 de junio.
Luego la Secretaria Nacional del Agua, SENAGUA, el 4 de junio del presente año emite un informe haciendo una serie de recomendaciones. Una de ellas dice:
Que se realice estudios de carácter hidro geológico en el área de influencia de las vertientes de San Juan Pogyo, para que se determinen niveles freáticos y comportamiento de las corrientes subterráneas para que se indique si los movimientos de tierra y construcción de la ampliación vial afectan o no a la producción hidrológica de las vertientes, así como también a la calidad de la mismas.
ACLARACIÓN:
La JAAPAI, representada por el Señor Jaime Díaz, en ningún momento ha solicitado obras físicas para las comunidades de la Parroquia de Ilumán, porque no es de su competencia. Peor aún no ha condicionado a la Constructora Panavial ni a los Ministerios del ramo obras de compensación para permitir la construcción de la autovía. Por esta razón solicitamos una explicación pública al Señor Presidente de la República, porque la realidad de los hechos es muy diferente a lo expresado en la cadena sabatina. La JAAPAI de acuerdo a su competencia sólo tiene que administrar el servicio de agua potable y el  alcantarillado y proteger, conservar las vertientes de la Parroquia.
Sr. Presidente de la República, desde noviembre del 2009 se solicita los estudios técnicos  necesarios (hidro geológicos), a la Constructora Panavial, con el fin de que nuestras fuentes no sean afectadas.  Estudios que dura un aproximado de 6 meses, hasta la fecha cuanto tiempo llevamos sin respuestas? Ya son casi 10 meses.
Actualmente ya nos afectó la vertiente de Soltero Pogyo, disminuyendo más de la mitad de su caudal.
Donde está el respeto a los derechos de la naturaleza:

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones  y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

La JAAPAI, POR MANDATO DE LA POBLACION LUCHARA POR LA CONSERVACION DE LAS FUENTES Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES, BUSCANDO EL SUMAK KAWSAY.

Atentamente:




Jaime Díaz                                                                              
PRESIDENTE DE LA JAAPAI                                              

Yolanda Ipiales
TESORERA DE LA JAAPAI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Mashis te damos la cordial Bienvenida a este sitio, esperemos que lo pases super bien... aqui te compartimos, Musica, videos, Frases, Kichwa... Radio iluman y mas... este Sitio es tuyo... Los Mashis lo hacemos entre Tu y Yo. recuerda que los fines de semana estamos en vivo de 8 am a 11 am con lo mejor de la Musica Andina.