jueves, 22 de abril de 2010

AMPLIACION DE LA AUTOVIA IBARRA - OTAVALO

Por resoluciones del consejo de cabildos, el día 31 de marzo del 2010, frente a la asamblea general parroquial, realizada en el lugar de la vertiente sagrada de San Juan Pogyo, mirando las afectaciones directas que realiza a nuestro entorno natural y a su vez amparándonos en la constitución en el artículo 411, que manifiesta lo siguiente:
Que el estado garantizara la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulara toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán priorizados en el uso y el aprovechamiento del agua. Por lo tanto exigimos el total respeto a nuestras fuentes de agua, en donde se viene realizando eventos culturales y ancestrales, por lo que se prohíbe el acceso y la afectación al entorno de nuestros ojos de agua de San Juan Pogyo 1 y 2, Soltero Pogyo y demás ojos existentes, como también se exige la protección de los tanques de agua de Antonio ante y San Antonio de Ibarra. Y en nuestro justo derecho solicitamos y planteamos las siguientes propuestas.
PROPUESTAS PLANTEADAS DEL CONSEJO DE CABILDOS DE LA PARROQUIA SAN JUAN DE ILUMÁN
1. San Juan Pogyo es nuestra esperanza de vida, ahí se realiza rituales ancestrales, fiestas tradicionales, nuestra cultura se ve reflejada en el diario vivir, etc. Por lo que exigimos las garantías y las seguridades respectivas de que nuestra fuente de vida no sea afectada, para ello se solicito estudios técnicos ambientales, geológicos, hidrológicos, los cuales no han sido escuchados hasta el momento.
2. Existen actualmente dos entradas a nuestra vertiente de San Juan Pogyo, para lo cual también pedimos el mejoramiento de la vía de acceso con sus respectivos pasa manos, ya que la empresa Panavial nos dejo tapando las vías de acceso, a pesar de que al momento de de estar frente a la comunidad nos manifestaba que no iban a ser afectadas.
3. Nosotros no estamos en contra de los adelantos y avances que beneficiaran a todos, pero si necesitamos que nuestras necesidades también sean tomadas en cuenta, por ello solicitamos cinco mil plantas nativas, para la reforestación en las zonas afectadas, con su respectiva protección de alambrado.
4. La parroquia, pide y necesita conocer de cómo se van a realizar la ampliación de la Panamericana, no se ha tenido hasta el momento ningún tipo de acercamiento de las autoridades competentes para socializar este gran proyecto. Por ello también solicitamos el rediseño de las vías de ampliación, indicando y garantizando que nuestro entorno no va ser afectado. (Necesitamos los estudios finales con lo que compete a nuestra jurisdicción, que vayan incluidas las maquetas de cómo queda el intercambiador con lo referente a nuestras vertientes.)
5. En nuestras comunidades, habitamos niños, jóvenes, adultos y personas de tercera edad, que nos trasladamos a diferentes lugares de nuestro país, y no esperamos a que exista accidentes para recién solicitar a las autoridades la construcción de puentes elevados; por eso exigimos la construcción y ejecución de 7 puentes elevados con diseño para personas con discapacidad, y sus respectivas vallas de seguridad, que se realizara distribuidos en las 7 entradas hacia la parroquia. Además en las comunidades aún, nos dedicamos a la agricultura y la ganadería para ello también, por las dos quebradas de hualpo e Ilumán bajo pedimos el respectivo adecuamiento para el paso de animales con sus respectivas vías de acceso.
6. Para abrir nuevas vías de seguro habrá personas que serán afectadas por ello las desmembraciones de los terrenos que serán necesarios, a los propietarios se deben realizar la debida indemnización.
7. Desde el año pasado a la empresa Panavial se envió un documento, donde pedíamos que exista la debida coordinación con la Junta de aguas, para que la reubicación de las redes de agua y alcantarillado existentes queden en perfectas condiciones, además los tramos que existen en el trayecto de la panamericana sin dichos servicio se solicita la ejecución de la ampliación respectiva.
8. Las autoridades seccionales han abandonado la parroquia, tenemos las vías secundarias deterioradas y en mal estado, por ello solicitamos realizar el mantenimiento de las calles de todas las comunidades.
9. Ilumán, tierra que quien la conoce nunca la olvida, Ilumán es de tierra de los grandes Yachaks, artesanos, agricultores, y nuestros paisajes son únicos y tenemos la vertiente sagrada de San Juan Pogyo que no está siendo aprovechada a pesar de que varios turistas nacionales y extranjeros visitan y no tenemos que ofrecer por ello se solicita realizar los estudios técnicos necesarios para la creación de un centro turístico en la vertiente de San Juan Pocyo.
10. Ya son algunas semanas que estamos esperando diálogos, se paralizo las obras de ampliación que realizaba Panavial con el Ministerio de Trasporte y Obras Publicas, en el tramo de nuestra jurisdicción, para ver si se llegaba a acuerdos bilaterales, en dos asambleas parroquiales asistieron autoridades que eran delegados sin poder de decisión y por lo tanto la población se molesto sin tener una respuesta clara y el día 7 de abril del 2010, solicitaba la presencia de la nueva ministra la Arq. María de los Ángeles Duarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Mashis te damos la cordial Bienvenida a este sitio, esperemos que lo pases super bien... aqui te compartimos, Musica, videos, Frases, Kichwa... Radio iluman y mas... este Sitio es tuyo... Los Mashis lo hacemos entre Tu y Yo. recuerda que los fines de semana estamos en vivo de 8 am a 11 am con lo mejor de la Musica Andina.